Los mejores receptores AV que todo el mundo recomienda
Table could not be displayed.Cómo elegir el mejor receptor AV según la opinion de otros compradores
Cuando hablamos de cine en casa lo primero en que se piensa es en la pantalla, el proyector y el sonido seguramente es lo primero que haz de buscar en la tienda y no está mal pues son los elementos que roban de inmediato nuestra atención, Pero hay un dispositivo que es vital para obtener un sonido de calidad y por ende una buena experiencia cinéfila en casa y ese no es otro que el Receptor AV.
¿Qué es y para qué sirve receptor AV?
Un Receptor AV es un componente electrónico que recibe las señales de video y audio, las procesa y las amplifica, en pocas palabras es el centro operativo de tu “Home Cinema”, en el se reúnen todos los equipos, envían las señales para decodificarlas para luego permitir imágenes y sonido de alta calidad.
Debes tener claro que el receptor AV es un sistema para amplificar sonido porque se suele confundir con un equipo de reproducción, claro está hay modelos que pueden realizar la función de reproducir sonidos de manera muy optima, pero no es su objetivo principal.
Antes de comprar un receptor AV necesitas tener en cuenta esto
Ciertamente puede que no sea una tarea fácil elegir el mejor receptor av, basta con mirar la cantidad de modelos que hay; distintas marcas y distintas funciones. Es muy normal que empieces a dudar respecto a cuál es el mejor para tu cine en casa.
Como sabemos cuán difícil es esta elección te queremos ayudar para que puedas tomar tu decisión correctamente. Para empezar estos son los detalles que debes tener presente:
- La compatibilidad: debes fijarte que sea compatible con los elementos que has de conectar. Por ejemplo, si tienes Altavoces 5.1 debes elegir mínimo un receptor que tenga soporte para ese sistema o para un sistema superior lo cual sería genial.
- La potencia: los valores recomendables a tener en cuenta son la impedancia; lo normal es de 4 a 8 Ohm. La potencia del rango de frecuencia que puede variar de 0.02% a 0.1% THD y debes considerar los vatios por canal en función del tamaño de tu sala. Si tienes una sala de 25 metros con 100 vatios por canal estaría bien.
Un tips adicional en cuanto a potencia es que mires el consumo eléctrico total de esta manera puedes corroborar que ciertamente el equipo soporte la cantidad de vatios por canal que ofrece.
- Las conexiones: debes verificar que el receptor tenga las entradas que requieres para los equipos que desees conectar: Dvd, Blu-ray, tv, consola de juegos, pc y demás. Lo normal es que tengan entradas digitales, analógicas y HDMI.
Otra característica que le otorga valor agregado es que te permita tener el control de la ecualización y corrección acústica y si trae un mando a distancia es un plus.
Receptores AV ¿gama media o de alta gama?
De la misma manera que hay un montón de modelos sucede lo mismo con los precios, algunos de ellos pueden realmente costar una fortuna. En general son aquellos que van a la par de las últimas tecnologías y pueden sobrepasar los 1500 Euros, pero no tendría sentido que tengas un proyector y un sistema de altavoces promedio y gastarte todos tus ahorros en un receptor av de alta gama como el Onkyo TX-RZ3100-B.
Conclusión
Lo que te recomendamos es que tu receptor cumpla con los parámetros básicos, es decir de gama media como el Pyle PDA4BU Amplificador estéreo con Bluetooth que además permite conexión bluetooth y por un precio increíble.
Última actualización el 2022-12-12 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados